Una pequeña introducción en la que hablamos sobre tipos diferentes y usos para raquetas de nieve.
Como bien sabemos avanzar sobre nieve y con calzado normal en inviable en la mayoría de los casos para ello usaremos raquetas, que su función es aumentar la superficie de nuestro pie para no hundirnos, pero que sabemos de las raquetas o para que nos sirven, pues vamos a hacer un pequeño resumen a ver si damos aclarado los conceptos básicos.
Tenemos dos estilos de raquetas las europeas y las canadienses.
En este artículo las fotos y videos son todos de la marca TSL, creemos que es una marca muy competente en este sector.
La europea es una raqueta que se usa más en hielo y nieve más compacta, será de la que hablemos en este articulo, ya que suele ser la que más usemos, para la nieve más suelta usamos las canadienses.
Las raquetas europeas están compuestas por una plataforma que será la base principal desde donde sale la sujeción de la bota y el sistema de agarre al suelo.
Dentro de estas existen variantes unas que llevan una especie de pinchos para que hagan un buen agarre y otras con una especie de crampón que ya las usaremos para un agarre más extremo y de hielo.
El sistema de fijación a la bota cuanto más técnico mejor esto nos facilitara el poner y sacar las raquetas, tenemos las fijaciones normales que van con cintas, semiautomáticas y las automáticas estilo esquís.
Si llevamos un sistema de cintas puede que se aflojen al caminar, y si vamos con guantes en una odisea el tener que apretarlos o volver a montarlos bien.
El mejor para mí el sistema es el de carraca como le llamo yo, una vez puesta la bota con una especie de fuelle apretaremos o aflojamos las cintas de sujeción.
Las fijaciones al pie varía un poco según la raqueta, las más técnicas para hielo y travesías más agrestes se agarran más al tobillo para poder apoyar la base en sitios complicados y seguir teniendo la sensación de sujeción, las otras que le llamaremos raquetas de paseo no llevan una fijación al tobillo tan ancha ni tan protegida, pero si son válidas para una ruta por la nieve.
Tsl nos ofrece novedades como esta para raquetas de paseo.
La raqueta se puede ajustar al número de bota que llevamos por un carril con clips, a parte se podrá soltar de la parte de atrás para facilitarnos las ascensiones y darnos más juego a la hora de caminar, como vemos en el siguiente vídeo.
Nos encontramos con las alzas, un sistema que va en la parte de atrás de la raqueta haciendo que en fuertes subidas la pierna no vaya tan forzada y el pie se mantenga en una posición mas llana, el sistema suele montarse con el batón por lo que no tendríamos que agacharnos, bueno esa es la idea.
Existen raquetas flixibles que se adaptan al terreno.
A la hora de elegir unas raquetas no es lo mismo que pesemos 100kg que pesemos 60kg. a mas peso mas grande la superficie de plataforma.
Suele venir en las especificaciones técnicas de las raquetas entre que peso varía el uso de la raqueta.
Si vamos a hacer una travesía la equipación tendría que ser parecida a cuando vamos con unos esquís de travesía, el meterse por sitios agrestes y zonas cubiertas por la nieve podemos estar expuestos a caernos o tener un esguince es aconsejable llevar algún equipo de localización.
Gracias por seguirnos y seguiremos ampliando esta sección.