Desde hace tiempo venimos fijándonos en el tipo de calzado que podemos usar para hacer senderismo, esto va a ser solamente una introducción ya que si nos paramos mucho podríamos pasarnos una eternidad escribiendo.
Vamos a ver algo básico, esperemos que les sirva para conocer un poco más las diferentes formas de acomodar nuestros pies para una ruta.
Una de las cosas más básicas es saber qué uso le voy a dar al calzado que elija, tenéis que pensar que no todos somos iguales, puede que sea más pesado que mi compañero y el que lleve un tipo de calzado con menos amortiguación me puede ir mal en la ruta, por eso tenemos que darle muchas vueltas siempre, buscar lo más adecuado ya que al final es un tipo de calzado caro, lo tendremos mucho tiempo y será el que nos acompañe y aguante a la intemperie.
Desde nuestro punto de vista, iría a una tienda especializada para dejar aconsejarnos, la gente que se dedica a la venta de material de montaña suelen tener una base muy buena ya que ven pies de todo tipo para diferentes caminatas o aventuras, con eso evitaremos llevarnos sorpresas en mitad de una ruta.
Es básico saber el uso que le vamos a dar al calzado que compremos, conocernos, conocer nuestras limitaciones, por que a la montaña vamos con mochilas y horas de caminata y uno se empieza a resentir al paso de las horas, el cansancio aflora y las piernas ya no aguantan igual que al principio, aunque parezca una tontería el conocernos es muy importante.
Y no podemos olvidarnos de una parte muy importante como son la suelas, para ya hablaremos de ellas.
Diferentes tipos de calzado para afrontar una caminata.
Zapatillas de montaña.
Las zapatillas de montaña existen dos modelos desde nuestro punto de vista, luego ya cada uno tendrá su opinión, un modelo viene siendo esas zapatillas que tienen refuerzo casi como las botas pero le falta la caña que protege el tobillo, vienen siendo igual de cómodas que las otras pero suelen ser un poco mas duras.
Tenemos una segunda zapatilla que se usa más entre los corredores de montaña, es una zapatilla más adecuada al atleta técnicamente, ya que tiene algunos componentes diferentes, más zapatilla taqueada, fisuras en la suela para su adaptación a terreno con sistemas de agarre, etc., son un poco más reforzadas que la típica zapatilla que podemos usar para entrenar en un gimnasio o para correr por zonas más urbanas.
- Zapatillas mas parecidas a las botas o zapatillas de ataque: Las diferenciamos por una gran protección en la parte delantera y el tobillo no queda tan expuesto.
- Tipo de zapatillas idóneas para carreras de montaña: Las diferenciamos por que la parte delantera está menos protegida, termina mas afilada, el drop suele ser un poco más bajo a parte la suela está técnicamente más preparada para correr, el upper se adapta mejor y el mesh suele estar menos protegido.
- Que es el drop, upper y mesh: El Drop es la diferencia que existe en altura entre el talón y la puntera, la forma correcta de medir el drop es siempre sin plantilla y desde dentro, cada marca usa su sistema diferente, a menor drop el calzado será más minimalista se considera este por debajo de los 4 mm , la conclusión es que el drop es como la amortiguación, pero vamos a lo siguiente en una talla 46 con un drop de 8mm no actuara lo mismo que si fuese una talla 42 por lo que si queremos esa altura tendríamos que subir eses milímetros.
El Upper es la parte de arriba del calzado, para hacernos una idea es todo lo que cubre desde la punta de los dedos al talón.
El Mesh es el tejido que nos cubre el pié por la parte de arriba, diferentes materiales para transpirar y dar esa doblez, digamos que el mesh forma parte del upper.
Botas de ataque o botas para ese primer contacto con la montaña.
Las botas para ese primer contacto con la montaña suelen ser botas ya con una caña media, es decir la zona del tobillo la llevamos protegida, al contrario que en la zapatillas, es una bota que ya puedes meterte a hacer cosas un poco más agrestes que «harías con las zapatillas», de todas formas es una forma muy cómoda también para senderos o el camino de Santiago, ya que muchos prefieren llevar el tobillo protegido.
Botas para actividades en zonas húmedas como barrancos y zonas resbaladizas.
Es un tipo de bota técnica para deportes como el barranquismo, caminar por ríos, etc.. características especiales son que evacuan el agua que pueda entrar dentro de la bota y las suelas suelen ser espaciales para evitar resbalar lo máximo posible, es una bota solo dedicada a este sector.
Bota típica de Trekking o Senderismo:
Con este tipo de calzado damos un salto más allá de las botas y zapatillas de ataque a la montaña, aquí hablamos de una bota ya con más características técnicas que intentaremos hacer un resumen a continuación.
Es una bota adaptada al senderista que lleva una mochila con peso a la espalda, con la idea de hacer caminatas largas ó aunque sean cortas desplazarce por sitios más técnicos. Dependiendo si es verano o invierno elegiremos diferente tipo de bota, también tenemos botas dentro de esta categoría: blandas, semirrígidas, rígidas y de altura, algunas características las explicaremos en otros artículos.
- Típica bota en piel impermeable con membrana impermeable ya sea GoreTex u otra.
- Bota similar a la anterior pero con un refuerzo de goma en todo su chasis esto hace que la piel este protegida de las abrasiones del terreno, suelen ser un poco más duras al principio. Es una bota ideal para un sitio rocoso, si nos fijamos en la caña puede que esté más reforzada que el las que llamamos de ataque, esto hace que el tobillo vaya más sujeto y protegido, el chasis no tiene tanta curva, esto mejora mucho las zonas muy inclinadas, no tendremos esa resistencia que en algunos modelos notaremos en fuertes pendientes, se usan materiales más fuertes para las rozaduras de las rocas ya que se puede dañar la piel de la bota al no estar tan protegida.
Botas para un trekking más avanzado.
Para un senderista más exigente usará la bota en condiciones mas extremas, muchas veces necesitará usar crampones y botas más rígidas.
Tenemos botas que en la parte de atrás llevan una muesca en la que nos servirá para colocar unos crampones semiautomáticos.
La bota ya es más rígida que las anteriores.
Botas más exigentes.
Por poner un ejemplo de bota aunque existen muchos en el mercado la Bestard TOP Extreme Lite, es una botas en cuanto a materiales más exigente, con una suela adecuada a los cambios bruscos de temperaturas, eso es algo que hablamos en el artículo de suelas, la gran mayoría traen en su interior un botín extraible.
Forrada con Gore-Tex Insulated Comfort y esponja aislante en el botín, combinado con forro aislante Thinsulate en la bota exterior, le convierte en una opción ideal tanto para actividades de escalada de varios días como para expediciones de alto nivel, es lo que nos dice la casa Bestard.
Video que nos enseña el botín interno.
Otra bota de altitud puede ser La Sportiva Olympus Mons Evo Mountaineering.
Aconsejada para: Alpinismo técnico y utilizada en ambientes fríos.
Propuesta de La Sportiva® para montañismo técnico en el Himalaya y en condiciones climatológicas extremadamente frías. La Olympus Mons Evo contiene las características más avanzadas que existen hoy en el campo de la tecnología aplicadas a la producción de calzado. El nuevo modelo presenta un volumen exterior no tan exagerado a pesar de ser una bota doblemente térmica para las ascensiones elevadas, con un peso reducido en un 15% respecto a la anterior versión y se convierte absolutamente en la más ligera de la categoría. Se caracteriza por un collar móvil que permite calzarla con facilidad y un cierre de precisión. Está predispuesta para la utilización de crampones con enganche automático. Utiliza una nueva suela altamente aislante, con inserción antidesgaste en goma.
Seguiremos completando esta sección sobre botas poco a poco.
Este artículo puede que quede obsoleto con los nuevos modelos que sacan las marcas, pero nos vale de referencia a la hora de elegir.